lunes, 19 de noviembre de 2012

Partido Obrero



En 1964 un grupo de jóvenes trotskistas se separa de Reagrupar (que a su vez era un desprendimiento del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Argentina) y decide fundar la organización Política Obrera. Su caracterización contemplaba el agotamiento histórico del capitalismo y su tendencia a la catástrofe, sumadas al problema histórico de la crisis de la dirección revolucionaria del proletariado que León Trotsky había planteado en el Programa de Transición.

El Partido está íntegramente financiado por el aporte de sus militantes y simpatizantes. Por su carácter clasista no recibe dinero de ninguna organización -privada o pública- que condicione su accionar político. Cada militante debe aportar a la organización una suma aproximada al 5 por ciento de sus ingresos, en el caso de los militantes que accedan a cargos electivos deben descontar de su sueldo el equivalente a una canasta básica mientras que el resto es destinado a sostener el financiamiento partidario.

El Partido Obrero está compuesto por militantes de todo el país y organiza diversas agrupaciones para los trabajadores ocupados y desocupados (Polo Obrero, y distintas agrupaciones sindicales)como en docentes (Tribuna Docente ) y la juventud (Unión de Juventudes por el Socialismo). Además, cuenta con un núcleo de profesionales (Asociación de Profesionales en Lucha, Apel), de cineastas (Ojo Obrero) y de artistas y militantes de la cultura (Lucharte).





El Partido Obrero dirige la Asociación Gremial Docente, el principal sindicato docente de la Universidad de Buenos Aires. También forma parte de la dirección de Sitraic, un gremio combativo enfrentado a la dirección de la Uocra.


También organiza numerosas agrupaciones de trabajadores, con alcance regional y nacional. En el gremio docente desarrolla la corriente Tribuna Docente, que participa en la dirección algunas seccionales de SUTEBA-CTERA y también desarrolla una importante actividad en UTE-CTERA, ATEN-CTERA, ADOSAC-CTERA, UEPC-CTERA y los Docentes Autoconvocados de Salta.


En el gremio de UTA, participa en varios sectores como Ecotrans, Subte (Metrovías), Línea 168 y Línea 60 con agrupaciones por empresa y la Agrupación Clasista del Transporte a nivel nacional.


El PO tiene una larga tradición en el gremio gráfico, con delegados en varias fábricas y la Naranja Gráfica, principal oposición a la dirección del sindicato; también es la primera corriente de lucha en el gremio de prensa (UTPBA) a través de la Naranja de Prensa. Dentro de telefónicos (FOETRA) organiza la Naranja Telefónica.


Otras agrupaciones son Tribuna de Salud, Fibra Obrera (Trabajadores de Televisión), Agrupación Combativos Mercantiles y la lista Naranja de docentes universitarios. Además, el Partido Obrero tiene presencia entre los feriantes del Parque Centenario, estatales (de la Nación, provincias y municipios varios), pintureros, papeleros, entre otros.


Página oficial:   http://po.org.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario