lunes, 19 de noviembre de 2012

Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)

Interviene en la vida política con esa denominación desde el año 1992, aunque fue fundada por Nahuel Moreno en el año 1944 y posteriormente desarrollada en diversos países de Latinoamérica y el mundo.
A lo largo de toda su trayectoria estuvo al servicio de dos banderas fundamentales:


  1. La movilización de la clase obrera y de los sectores populares, apoyando sus luchas y organizaciones independientes hacia el objetivo de un gobierno de los de abajo y un modelo socialista de país. 
  2. La búsqueda de las vías de construcción y confluencia hacia un partido revolucionario con influencia en los procesos reales del movimiento de masas 

Están incorporados al Movimiento Proyecto Sur ya que para ellos es una alternativa por fuera del bipartidismo, completando la principal tarea pendiente que dejó el Argentinazo de 2001, y porque implica una construcción amplia y a la vez con una firme propuesta que responde a reclamos fundamentales obreros y populares.
Aportan su visión y tradición de la izquierda revolucionaria a una síntesis superadora junto a otras vertientes del movimiento obrero y popular, alrededor de un programa emancipador que plantea un nuevo modelo de país alrededor de las cinco causas del Movimiento: 



La igualdad y la justicia social

La recuperación de los recursos naturales, soberanía y la defensa del patrimonio y el medio ambiente

La democratización de la democracia 
La cultura y la educación basadas en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana 
La reconstrucción de las industrias y servicios públicos, la promoción científico-técnica y la integración autónoma de América Latina 

En ella reconocen cinco grandes ejes programáticos de transición hacia el cambio socialista que necesitan; por eso dicen que “Juntos podemos transformar la Argentina”.
Desde el MST en el Movimiento Proyecto Sur, se proponen a desplegar la mayor energía militante para desarrollar una gran potencialidad de crecimiento para disputar con chances electoralmente y también para organizar a miles de trabajadores, jóvenes y vecinos en todo el país para poder sostener los cambios estructurales que van a protagonizar. 

Referentes nacionales del MST: 
Alejandro Bodart 
Vilma Ripoll 
Marcelo Parrilli 
Sergio García 
Guillermo Pacagnin
Gustavo Giménez

Más información: http://www.mst.org.ar/nueva/


No hay comentarios:

Publicar un comentario