Buscan defender el rumbo que permitió que vuelva la política, que se corrieran las fronteras de lo posible, que revalorizó el rol del Estado, la distribución de la riqueza y la integración regional; no se resignan a los límites del presente. Debaten y discuten para acentuar las políticas distributivas en la lucha contra la desigualdad y construir una cultura política que mejore la calidad de nuestra Democracia.
El protagonismo social, la transparencia en el debate y la gestión pública son rasgos de su fuerza; los militantes del Encuentro refrendan su compromiso con la vida y con la Democracia, la creación de la Casa de la Memoria y la Vida es un ejemplo de ese compromiso con la verdad y la memoria (espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva, emplazado en el lugar donde operó uno de los centros de detención y torturas en el accionar represivo de la provincia de Bs.As).
Una de sus prioridades es fortalecer las prácticas preventivas y las prestaciones sociosanitarias descentralizadas para facilitar el abordaje más temprano y eficaz, y garantizar el derecho a acceder al sistema de público de salud a través de una atención personalizada y de calidad en cada barrio.
Referentes:
Adrián Grana
Ariel Basteiro
Beto Pianelli
Carlos Heller
Carlos Raimundi
Carlos Vicente
Daniel Larrache
Delia Bisutti
Edgardo Form
Gabriela Cerruti
Más información: http://www.partidoencuentro.org.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario