La Cámpora es una agrupación política de Argentina, formalmente fundada en el año 2006, aunque ciertos medios sostienen que está en actividad desde el año 2003. De marcada orientación peronista y kirchnerista, la agrupación apoya, desde sus inicios, las gestiones de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Es una de las fuerzas y partidos políticos que componen el frente nacional Unidos y Organizados, una alianza de militantes propios del kirchnerismo surgida tras el pedido y convocatoria de Cristina Fernández de Kirchner a dicho fin.
Se realizó una entrevista a Juan Cabandié, Andrés Larroque, Mariano Recalde, Eduardo De Pedro y José Ottavis sobre La Cámpora. Estas fueron algunas de sus respuestas:
¿Qué es La Cámpora?
-De Pedro: Somos la expresión de un sector de la sociedad y de la juventud en particular que se ve identificado con las medidas y con las políticas del gobierno nacional.
-Larroque: Es una herramienta política que tiene como objetivo darle un marco real de acción al conjunto de los espacios juveniles que apoyan este proyecto y, por supuesto, trascender y transformarse en una corriente política que marque agenda respecto de las cuestiones políticas en general, haciendo especial eje en el concepto de militancia y organización.
-Recalde: La Cámpora viene a hacerse cargo de profundizar el proyecto político iniciado en el 2003.
¿Qué representa?
-Cabandié: Representa una necesidad política generacional, renovación política, convicciones, principios, peronismo transformador.
-Ottavis: Durante el proceso de los 90 y principios del 2000, los que militábamos en el peronismo lo hacíamos sin tener muy en claro desde qué lugar, con qué identidad y con qué objetivo. La Cámpora aparece como la respuesta a esa necesidad y aparece como un emergente que conduce a los que ya están convencidos, pero también como emergente de captar a los que no estaban convencidos o estaban afuera. Hoy un pibe con historia peronista puede decir: “yo estoy en La Cámpora”, pero lo más loco es que un pibe que no tiene historia militante, diga: “yo quiero bancar a Néstor, voy a La Cámpora”. La Cámpora nos permitió hacernos cargo de los lugares abandonados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario