lunes, 19 de noviembre de 2012

Frente Amplio Progresista (FAP)


El Frente Amplio Progresista (FAP) es una coalición de centro-izquierda de Argentina, creada a mediados del 2011, integrada por partidos políticos de ideología progresista ysocialdemócrata enfocándose principalmente en la institucionalidad, una economía sustentable y un Estado de bienestar avanzado, descentralizado, participativo y transparente.2 Lo integran el Partido Socialista, el Partido GEN, el Partido Nuevo de Córdoba, Unidad Popular, Libres del Sur, Buenos Aires Para Todos y, al menos en la provincia de Buenos Aires, el Partido Comunista Revolucionario
Propuestas
Algunas de las principales propuestas del Frente Amplio Progresista son:18

 Parlamentarismo.19 20 21
 Pago del 82% mínimo, vital y móvil a los jubilados.22
 Ley de identidad de género.23
 Ley de fertilización asistida.24
 Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.25 26 27
 Actualización de la Ley Antidiscriminación.28
 Terminar con el impedimento a homosexuales de donar sangre.29
 Avances en la igualdad de género y combate al femicidio.30 31 32
 Estatización de los ferrocarriles.33
 Ley de acuerdo prenupcial.34 35
 Despenalización del consumo para combatir el narcotráfico.36 37 38
Implementación integral de la Ley de Educación Sexual Integral.
Acceso a los servicios de salud reproductiva universales y gratuitos.
 Derogación de la Ley Antiterrorista.39 40 41
 Universalización de la AUH.42
 Derogación de la figura de avenimiento del Código Penal.43 44 45
 Sistema electoral de boleta única para todas las categorías.46 47 48
Prohibición de las candidaturas testimoniales y de las listas colectoras.
Modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura.
 Implementación de la policía judicial.49 50 51
 Reforma del sistema penitenciario e institutos carcelarios.52 53
 Reformas en el sistema de justicia y policial dirigidas a combatir la violencia de género.54
 Expropiación total de YPF.55
 Reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios hacia un Estado pluricultural.56
Marco regulatorio de las entidades de medicina prepaga.
Promoción de la investigación en salud.
Fomento de la producción pública de medicamentos.
 Ley de muerte digna.57 58 59
Defensa de los consumidores y usuarios
 Políticas especiales para la reducción de las muertes maternas evitables.60 61
 Reforma de la Ley de Educación Superior.62 63
 Democratización y libertad sindical.64 65 66
Reconocimiento de personería gremial a la CTA.
Fortalecimiento institucional de la UNASUR.
 Revisión urgente del Código de Minería.67
Presupuesto participativo.
Revisión de la deuda externa.
 No criminalización de la protesta social.68
Revisión de los subsidios.
Profesionalización y concurso para el ingreso y promoción en la administración pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario