lunes, 19 de noviembre de 2012

Partido de los Trabajadores Socialistas

Surgió en 1988, como una escisión del Movimiento al Socialismo, a partir de la Tendencia Bolchevique Internacionalista, corriente interna que se había formado en el proceso de debate hacia el III Congreso del MAS. En sus primeros documentos, el PTS declaraba que el MAS tenía una definición revisionista del internacionalismo y que se había convertido en nacional-trotskista, polemizando con la postura oficial del MAS en aquel entonces, según la cual Argentina era "el centro de la revolución mundial". En estos primeros documentos, el PTS reivindicaba el legado político de Hugo Bressano (Nahuel Moreno) y planteaba que la dirección del MAS se había "degenerado" después de la muerte de éste. Posteriormente, el PTS publicó distintos balances críticos sobre la trayectoria de Moreno. Actualmente, el PTS se auto define como:


«una organización marxista revolucionaria cuyas bases teóricas, programáticas y de principios, se encuentran en la herencia legada por más de 150 años de lucha del movimiento obrero y socialista, el Manifiesto Comunista, las críticas al Programa de Gotha y Erfurt, las lecciones de la Comuna de París, las enseñanzas de la Revoluciones rusas de 1905 y 1917, de la Primera y Segunda Internacionales, de la Internacional Comunista en sus cuatro primeros Congresos, de la lucha de la Oposición de Izquierda contra el termidor estalinista y la burocratización, de la teoría-programa de la Revolución Permanente, el Programa de transición y las banderas de la IV Internacional fundada por León Trotsky.»


El PTS impulsa el Instituto del Pensamiento Socialista "Karl Marx" y el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones "León Trotsky", este último reconocido como el único en Sudamérica dedicado a la publicación y difusión de la obra del revolucionario ruso y del movimiento trotskista internacional. Ambas instituciones, que poseen una biblioteca con más de 3.000 volúmenes especializados en marxismo e historia del movimiento obrero nacional e internacional, funcionan en un edificio del centro de Buenos Aires (Riobamba 144), donde se dictan cursos y seminarios, y se organizan numerosos proyectos de investigación.


El PTS ha realizado también diversas publicaciones (Revista "Lucha de Clases", Revista "Estrategia Internacional", etc.) con elaboraciones propias, tendientes a la actualización de los elementos fundamentales del marxismo en la realidad contemporánea.


Desde hace más de diez años el PTS impulsa también la Cátedra Libre "Karl Marx" en diversas Universidades en la Argentina. La Cátedra Libre es un espacio de discusión ideológica cuyo temario comprende una variedad de temas, yendo desde el análisis de la teoría marxista a la interpretación desde el marxismo de fenómenos históricos o de actualidad.


Página oficial:  http://www.pts.org.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario