Propuestas de la Izquierda Democrática
- Nueva
Izquierda: Salarios dignos, con mínimo igual a la canasta familiar
y actualizados según la inflación real. Trabajo en blanco y pase a planta
de los contratados y precarizados, empezando por el Estado que es el
principal empleador y precarizador. 82% móvil real a los jubilados y
pensionados. Plan de empleo genuino para los desocupados.
- Profunda
reforma fiscal, con anulación del impuesto al salario y del IVA a los
alimentos de la canasta familiar, y altos impuestos a las grandes
corporaciones, la renta financiera y el juego.
- Derechos
integrales a la juventud, con programas especiales de inclusión educativa,
de primer empleo sin precarización y de primera vivienda para las parejas
jóvenes.
- Desmercantilización
de todos los bienes necesarios para ejercer nuestra dignidad, de la salud,
la educación, la vivienda, la alimentación, la cultura, el transporte y
los espacios públicos.
- Plena
autonomía universitaria y democratización de los consejos superiores.
- Defensa
de la salud y la educación públicas, con salarios dignos, más personal y
obras en hospitales y escuelas. Construcción de escuelas, conversión de
escuelas de jornada simple a jornada completa y anulación de los subsidios
a la enseñanza privada. Fortalecimiento de la prevención en salud y la
atención primaria.
- Reforma
del régimen de propiedad intelectual, que les permite a las corporaciones
lucrar con los medicamentos, alimentos y semillas. No al patentamiento de
la vida. Eliminación de las patentes a los medicamentos y producción
estatal de medicamentos genéricos.
- Freno
a la expulsión de las familias de la Ciudad, y de los campesinos y
comunidades originarias de sus territorios. Basta de persecución a los qom
y demás pueblos originarios. Restitución de sus tierras. Protección de
nuestros lazos culturales y ambientales con la tierra y el hábitat.
- Auditoría
y no pago de la deuda externa ilegítima, destinando esos fondos por
ejemplo a un verdadero plan de acceso a la vivienda propia.
- Vivienda
digna y adecuada, acceso a servicios públicos, bienes y servicios
sociales. Regulación del mercado de alquileres. Normativas de gestión y
control de la urbanización que reconozcan la función social y comunitaria
de la Ciudad y la propiedad privada.
- Democracia
participativa en las políticas públicas y la prestación de los servicios
públicos. Presupuesto participativo, en la elaboración, la ejecución y el
control.
- Ley de
obligatoriedad para todos los funcionarios políticos (presidente,
ministros, senadores, diputados, legisladores, intendentes y concejales)
de educar a sus hijos en escuelas públicas y de atenderse en hospitales
públicos.
- Un
freno a la impunidad del poder: revocabilidad de todos los cargos
electivos si no cumplen sus promesas, salarios iguales a los de una
maestra de doble turno con 10 años de antigüedad, embargo de los bienes
personales en caso de corrupción o defraudación al Estado.
- Ni la
reforma oficialista ni la corporación judicial. Verdadera democratización
y garantía de acceso a justicia, con juicios por jurados, jueces y
fiscales electos por voto popular, sin consejos de la magistratura sujetos
al poder político.
- Combate
integral contra la trata de personas para explotación laboral y sexual, el
narcotráfico y toda otra forma de delito organizado, que funciona al
amparo policial, judicial y político.
- No al
Proyecto X, la criminalización del reclamo social y la ley
«antiterrorista». Reestructuración total de la policía, con depuración de
las cúpulas. Nueva seguridad ciudadana, preventiva, con comisarios electos
por voto popular, control vecinal de las comisarías y derecho a la
sindicalización policial.
- Desincentivar
el modelo extractivista y la especulación inmobiliaria. Prohibición de la
megaminería, el monocultivo de soja transgénica y el fracking. Anulación
de las leyes del pacto PRO-K de negocio inmobiliario. Por un país sin
Monsanto, Barrick e IRSA, con regulación estatal, captura de las rentas
extraordinarias y, progresivamente, de las rentas ordinarias.
- Rechazo
a la “ley de semillas” promovida por el gobierno nacional junto a
Monsanto, que pretende privatizar la vida y acorralar a los campesinos y los
pequeños y medianos productores.
- Reconocimiento
de los derechos de la naturaleza para promover una nueva relación como
parte de ella Protección del ecosistema, el agua, la tierra, los
bosques nativos, lagos y glaciares. A nivel urbano, menos cemento y más
espacios verdes comunitarios.
- Promovemos
una ética eco-socialista de carácter social, igualitaria,solidaria,
comunitaria, democrática y responsable, que genere modelos de desarrollo
alternativos al extractivismo y al consumismo capitalista, hacia la desmercantilización
de la naturaleza y los bienes comunes.
- Otra
matriz energética es posible. Proponemos el desarrollo de fuentes de
energías no contaminantes y alternativas.
- Promovemos
una alimentación sana y económica, con sabores y nutrientes naturales, sin
alimentos transgénicos cultivados con agrotóxicos como el glifosato.
Soberanía alimentaria y agroecología. Fomento de la comercialización
directa entre productores y consumidores.
- Planeamiento
territorial y plan de obras para prevenir y evitar las inundaciones, el
colapso de los servicios públicos y el hacinamiento. Cumplimiento del
reciclado y las leyes de Basura Cero, con servicio estatal y no negocio de
empresas privadas.
- Protección
y recuperación del patrimonio natural, cultural y arquitectónico. Defensa
de la identidad de los barrios frente a la construcción indiscriminada y
la especulación inmobiliaria.
- Por
una costanera para todos/as. Recuperación de las costas de los ríos que
rodean la Ciudad, con acceso público al camino de ribera. Saneamiento de
sus aguas. Incremento de los corredores verdes en la Ciudad, las reservas
y los lagos.
- Las
privatizaciones y la corrupción matan: para tener un transporte seguro,
eficiente y económico, reestatizar los trenes y el subte con control
social. Electrificación de los trenes metropolitanos y reconstrucción de
los ramales y la industria ferroviaria. Priorizar la expansión del
transporte público más seguro, ecológico, rápido y de mayor capacidad: el
subte. Ampliar la red de Premetro integrado al subte. No al metrobús
privado y contaminante.
- Efectivo
derecho a la movilidad de todas las personas, con accesibilidad física y
económica, igualdad en la prestación del servicio, seguridad, confort y
sustentabilidad ambiental.
- Sistema
público de bicicletas. No a la privatización del servicio y planificación
de la red de bicisendas integrada con los otros modos de transporte.
- Traspaso
de las 33 líneas de colectivos intraurbanas. Creación de nuevas líneas
según las necesidades zonales. Mejora de las flotas de colectivos para disminuir
los factores contaminantes, incorporando tecnología con energía eléctrica.
- Nacionalización
del petróleo, el gas, la gran minería y otros recursos naturales
estratégicos.
- Traspaso
del puerto a la Ciudad. Control público sobre los puertos, el comercio
exterior y las agroexportaciones, hoy en manos de transnacionales.
- Ley de
emergencia contra la violencia de género y los femicidios, con presupuesto
suficiente para apertura de refugios, campañas masivas de prevención y
subsidios de reinserción laboral y habitacional. Fomento al desarrollo
educativo de las jóvenes víctimas de violencia.
- Efectiva
aplicación de las leyes de Educación Sexual Integral y de Salud
Reproductiva. Cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que permite los
abortos no punibles. Ley de derecho al aborto legal, seguro y gratuito,
para que la mujer pueda decidir. Separación de la Iglesia del Estado.
- Revertir
la brecha salarial entre hombres y mujeres, que hoy es de un 30% promedio.
- Fomento
de la participación de la mujer en todas las instancias; cupo del 50% en
las listas electorales.
- Promover
la sanción de una nueva ley sobre actos discriminatorios, ya presentada en
el Congreso. Promover el Plan de Ciudadanía Plena LGBT, en el marco del
Frente Parlamentario por la Igualdad de Derechos para las personas LGBT.
- Inclusión
plena del colectivo trans mediante programas de capacitación laboral y
finalización de estudios que les permitan ingresar al mercado de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario