- La educación: Acceso de todos a la educación pública, gratuita e igualitaria. Supresión de los subsidios estatales a las escuelas privadas, montos que se usarán para mejorar la escuela pública. Clases para integrar a los “chicos de la calle” a darse en los lugares donde habitualmente habitan.
- La salud: Red de Atención Médica Universal con 3 niveles articulados. Equipos de Atención Domiciliaria, Centros de salud en cada barrio y derivación a Hospitales para la internación y estudios de alta complejidad. Desarrollo de la producción pública de medicamentos para su entrega gratuita.
- Déficit habitacional: Plan social de construcción de viviendas. Construcción cooperativa con asistencia de las carreras de Arquitectura e Ingeniería de la UBA. Democratización del Instituto de la Vivienda para su ejecución y control por vecinos elegidos en cada barrio y revocables.
- El medio ambiente: Atacar el gigantesco foco contaminante del Matanza/Riachuelo conformando una Autoridad de Cuenca con Instituciones barriales y vecinos electos democráticamente y revocables, que garantice la ejecución y control de los planes de saneamiento con técnicos y profesionales de la UBA.
- Un tratamiento de residuos urbanos como materias primas reciclables: Terminar con el negociado y la contaminación de la basura. Recolección y reciclado a cargo de una empresa de propiedad pública integrada por los recuperadores urbanos. Anulación de los actuales contratos con las empresas privadas. Separación de los residuos secos y húmedos en origen. Contenedores diferenciados en todos los barrios.
- El transporte público: Propiedad pública de las empresas de colectivos y subterráneos para que sea un servicio no vinculado al lucro. Jornada de seis horas para los conductores de colectivos. Plan integral para comunicar toda la ciudad y todos los barrios entre sí. Administración y Control del sistema por una Comisión Pública de Usuarios y Choferes con el equipo técnico de especialistas de la UBA que designen para garantizar buenas condiciones de transporte y trabajo.
- La cultura: Centros Culturales Juveniles por cada barrio con presupuesto estatal y gratuitos, autogestionados por los jóvenes. Con actividades artísticas y para su formación en artes y oficios. Ningún cierre ni privatización de los complejos culturales existentes.
- La violencia sociales (seguridad): Políticas para combatir las causas de la inequidad social y la exclusión, así como también la corrupción y brutalidad represiva en las fuerzas policiales y el sostén político. Elección democrática de una conducción civil de la policía en cada comisaría. Comisiones vecinales de control.
- Una reforma tributaria: Aumentar el ABL al 10% de los inmuebles de mayor valor fiscal y a las propiedades inmobiliarias de las grandes empresas que tienen domicilio en la Ciudad. Gravar la renta financiera por compraventas de acciones y bonos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
- El presupuesto: Las prioridades y montos asignados en el presupuesto anual deberán ser votados por el pueblo de la ciudad.
lunes, 14 de octubre de 2013
Propuestas de "Autodeterminación y Libertad"
Con respecto a:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario