"La crisis ha sido el rostro de nuestro país durante las ultimas décadas. Sin reglas de juego claras y justas en lo económico y en lo social, donde lo único permanente es el beneficio creciente de los sectores mas concentrados de la economía. La exclusión social, nos obliga a dirigir una mirada critica a quienes en el sistema democrático tenemos la responsabilidad en la dirección de los destinos de la Nación: los partidos políticos.Endeudamiento externo, desmantelamiento del sector productivo nacional, financierizacion del capital, a lo que se le sumo como dato inédito la venta del patrimonio nacional y desapoderamiento (perdida) de resortes estratégicos de la economía. Todo ello en una situación de corrupción estructural y decadencia cultural que fragmentó a la sociedad.Individualismo, irresponsabilidad social y falta de solidaridad son los signos de la época. Desocupación, hambre, miseria y marginalidad abaten sobre la sociedad como herencia (consecuencia), trágica de los noventa. Los partidos políticos sumidos en discusiones estériles y decadentes y eternas internas, son visualizados desde la ciudadanía como incapaces de generar un proyecto cultural y político de producción y trabajo argentinos cuyo diseño y ejecución constituye, sin lugar a dudas, la deuda pendiente de la democracia.Es necesario abordar un proceso de renovación, dejando atrás un pasado que la mayoría de los argentinos quiere superar, construyendo un nuevo espacio de gestión política e institucional.
- Recreación de ideas y conceptos tiene que ver con la obligación de repensar el país en función del presente, del futuro y del mundo que nos circunda sin renegar de nuestra historia y sin perder de vista los objetivos nacionales.
- Reformulación de instrumentos y métodos porque la actualización de ideas y conceptos requiere imaginar y diseñar nuevas herramientas que conciban la gestión del Estado como la administración estratégica del potencial nacional. Se torna imprescindible superar la antinomia Estado o Mercado que ha llevado al país -en forma maniquea- de un extremo al otro, clave del desarrollo argentino.
- Actualización de ideas, recreación de conceptos, diseños de nuevos instrumentos. Las instituciones políticas deben renuevar sus dirigencias y dar respuesta a la necesidad de relevo generacional.
Imaginar y construir un nuevo país requiere convicción y capacidad para unir los pedazos de una sociedad fragmentada y la voluntad de hacerlo, no desde un solo partido político, sino desde la conformación de un gran frente nacional que nos devuelva convertida en Nación a una Argentina que no puede esperar más."
- Capacidad de gestión y de administración de la cosa pública –Una mejor calidad de vida- deben ser los rasgos distintivos de una nueva dirigencia. Resulta insoslayable señalar que en democracia la responsabilidad de las instituciones políticas en la resolución de la crisis no es menos importante que la responsabilidad social a la hora de decidir quienes deben conducir el país. Ejercicio de memoria colectiva y decisión ciudadana son requisitos fundacionales para la construcción de un proyecto nacional.
Entre sus principales objetivos se encuentran: la Reforma del Estado, Democracia de base municipal y federalismo con contenido regional, Recreación de la seguridad jurídica, Lucha frontal y total contra la corrupción y el delito, Protección de usuarios y consumidores, la Tarifa social, Elección popular desde cero de todos los cargos electivos, Profunda reforma electoral que establezca elecciones primarias obligatorias, Reconstrucción de la pirámide fiscal, Plan neokeynesiano de obra pública, Solvencia fiscal, Programa de exportaciones y producción nacional con incentivos impositivos y financieros, Defensa del trabajo argentino, Moneda y Bancos, Estrategia de defensa alimentaria, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, Reforma del sistema de salud con eje central en el hospital público, Compromiso educativo con un mínimo de 220 días de clase efectivos para los alumnos de todo el país, Estímulo al desarrollo de la cultura, Inserción en el mundo.
El principal candidato de este partido es Cristina Fernandez de Kirchner. En Capital Federal, los candidatos senadores son Daniel Filmus y Paula Español; los candidatos diputados son Juan Cabandié, Liliana Mazure, Carlos Heller, Ricardo Forster y Victoria Montenegro. En Provincia de Buenos Aires, los candidatos diputados son Martín Insaurralde, Juliana Di Tullio, Verónica Magario, Héctor Recalde, Remo Carlotto, Teresa García, Carlos Kunkel, Carlos Cuto Moreno, Diana Conti y Edgardo Depetri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario