martes, 2 de julio de 2013
Biografias de algunos candidatos del Pro
Marta Gabriela Michetti (n. el 28 de mayo de 1965 en Laprida, provincia de Buenos Aires) es una política y licenciada en relaciones internacionales argentina perteneciente al Partido Propuesta Republicana. Fue vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hasta el 20 de abril de 2009, cuando renunció para presentarse como candidata a diputada nacional en las elecciones legislativas del 28 de junio, resultando electa para el mandato 2009-2013.
Se recibió de Licenciada en Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador en 1988. Entre 1989 y 2001 se desempeñó como agente estatal en la Provincia de Buenos Aires hasta 1991 y en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación, desde entonces.
Comenzó su vida política en las filas de la Democracia Cristiana, siguiendo a Carlos Auyero como militante de la agrupación Humanismo y Liberación.1
En 2003 se integró al Partido Compromiso para el Cambio, dirigido por Mauricio Macri, y ese mismo año fue elegida legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, con mandato hasta 2007. Fue jefa de su Bloque y durante su gestión promovió, entre otras cosas, la creación de la Ley 2095, que es la que regula las Compras y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad.2
En ejercicio de ese cargo, en 2006, se destacó por su desempeño en la Comisión Investigadora del incendio de República Cromañón donde murieron 194 personas y que concluyó con el juicio político y la remoción del entonces Jefe de Gobierno de la ciudad, Aníbal Ibarra.
En 2007 fue elegida Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acompañando a Mauricio Macri. Los analistas políticos han destacado la fuerte influencia de Michetti entre los simpatizantes de la fórmula.
En las elecciones legislativas nacionales del 2009 encabezó la lista del PRO como candidata a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, junto a Esteban Bullrich. En estos comicios logra imponerse con el 31,10% de los votos, aventajando de esta manera al candidato del Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, quien lograría el segundo puesto. De esta manera se convierte en diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires. Asumió como tal el 10 de diciembre de 2009.
Entre 2003 y 2007, período en que se desempeñó como legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidió el Bloque Compromiso para el Cambio. Desde allí impulsó diversos proyectos, como el de la ley 2.095, de Compras y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,2 con el objetivo de hacer más transparente el proceso de selección de proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado, también se impulsó desde el bloque Compromiso para el Cambio la modificación de la Ley 104 de Acceso a la información y de la Ley 269 de Registro de Deudores Alimentario, entre otras.
Gabriela Michetti acompañó como candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Mauricio Macri, dentro de la fórmula de Propuesta Republicana. El 3 de junio de 2007 la fórmula compitió por la Jefatura de la Ciudad de Buenos Aires obteniendo la victoria
Tras la victoria de la fórmula Macri-Michetti, la Legislatura modificó la Ley de Ministerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autorizó al Jefe de Gobierno de la Ciudad a delegar en la Vicejefatura de Gobierno diversas funciones ejecutivas. De esta manera, Gabriela Michetti se convirtió en la primera Vicejefa de Gobierno que asumió auténticas responsabilidades de gestión. En concreto, mediante la modificación de la Ley de Ministerios, el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, delegó en Michetti la siguientes funciones:
1 - Elaborar, diseñar, planificar y coordinar la ejecución del Programa Puertas del Bicentenario, que contempla todos los proyectos a ser ejecutados para las conmemoraciones a realizarse desde el 25 de mayo de 2010 hasta el 9 de julio de 2016.
Vicejefatura de gobierno de Buenos Aires
Tras la victoria de la fórmula Macri-Michetti, la Legislatura modificó la Ley de Ministerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autorizó al Jefe de Gobierno de la Ciudad a delegar en la Vicejefatura de Gobierno diversas funciones ejecutivas. De esta manera, Gabriela Michetti se convirtió en la primera Vicejefa de Gobierno que asumió auténticas responsabilidades de gestión. En concreto, mediante la modificación de la Ley de Ministerios, el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, delegó en Michetti la siguientes funciones:
1 - Elaborar, diseñar, planificar y coordinar la ejecución del Programa Puertas del Bicentenario, que contempla todos los proyectos a ser ejecutados para las conmemoraciones a realizarse desde el 25 de mayo de 2010 hasta el 9 de julio de 2016.
2 - La Presidencia del Consejo de Planeamiento Estratégico.
3 - Implementar las acciones y programas para la promoción y preservación de la defensa de los derechos humanos, razón por la cual la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad y sus Direcciones Generales (de Atención y Asistencia a la Víctima, y de Minorías y sus Garantías) pasaron a depender de la Vicejefatura de Gobierno.
4 - Implementar proyectos que fortalezcan la cultura cívica y la participación ciudadana, en cuyo marco se desarrolla desde entonces el programa Pasión por Buenos Aires.
5 - Diseñar e implementar políticas referidas a las personas con necesidades especiales, motivo por el cual se creó la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).
Los resultados de la gestión de Gabriela Michetti al frente de la Vicejefatura de Gobierno pueden ser apreciados en el Informe de Gestión elaborado al respecto, que comprende el lapso en el que Michetti se desempeñó como Vicejefa de Gobierno de la Ciudad.
Gabriela Michetti fue criticada por sectores de la oposición, que la acusaron de despreciar la Constitución de la Ciudad por no concurrir en reiteradas oportunidades a la Legislatura para presidir sus sesiones.6 Entre el 13 de diciembre de 2007 y el 6 de noviembre de 2008, se realizaron 43 sesiones de la Legislatura y Michetti estuvo ausente en 40 de ellas sin haber pedido una licencia. Esta cifra representaba un 98,71% de ausencias sobre el total de sesiones hasta entonces.7
Esa función recayó en el Vicepresidente Primero de la Legislatura posibilidad que está contemplada en el Art. 71 de la Constitución de la Ciudad.8 Ante los cuestionamientos, Michetti respondió que eran chicanas, que ella había sido votada para gobernar al lado de Mauricio Macri y no para tocar la campanita en la Legislatura.9
El 20 de abril de 2009 renunció a la vicejefatura para presentarse como candidata a diputada nacional en las elecciones legislativas del 28 de junio, para diferenciarse de las candidaturas testimoniales que impulsaron otras fuerzas. Obtuvo el 31,09% de los votos y resultó electa para el período 2009-2013.
Diego César Santilli (Ciudad de Buenos Aires, 6 de abril de 1967) es un político argentino peronista perteneciente en la actualidad al espacio político PRO, hoy es Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires
Estudió en el Colegio San Agustín de la Ciudad de Buenos Aires. A los 23 años se recibió de contador público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Completó su formación en los Estados Unidos, donde estudió marketing en la Universidad de Berkeley y gestión pública en la Escuela de Gobierno de París. Está casado y tiene tres hijos.1
Santilli se desempeñó en diferentes cargos públicos nacionales y porteños, entre los que se destaca la dirección del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la Vicepresidencia 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección General de Migraciones. Actualmente es Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.1 También se desempeñó como Diputado Nacional y Legislador en dos oportunidades, siempre representando a la Ciudad de Buenos Aires.
Es coordinador de la Asociación "Buenos Aires en RED" y fundador junto a su señora, la periodista Nancy Pazos, de Cultura Alimentaria para una Nutrición Inteligente, Responsable y Segura (CANI).2 luego de que el segundo de sus hijos sufriera Síndrome urémico hemolítico.3 En 2003 escribió "Público y Eficiente" sobre su gestión en el Banco Ciudad. En 2008 publicó un libro infantil llamado "La Familia Vial" que pretende generar entre sus lectores una mayor concientización sobre las normas de tránsito4 En abril de 2009 constituyó, en la localidad de Avellaneda, Proyección Federal, un espacio militante que trasciende su accionar en la Ciudad de Buenos Aires para involucrarse en temas provinciales.
Durante su gestión como ministro de Ambiente y Espacio Público se llevaron adelante medidas tendientes a mejorar el problema del medio ambiente y tratamiento de desechos. Con este fin, a mediados de 2012, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la “Ley de Bolsas” para reducir su uso. Los quioscos, farmacias, supermercados porteños, entre otros, deberán entregar bolsas biodegradables, con el objetivo de disminuir a la mitad los mil millones de bolsas por año que se usan en la ciudad.5
Por otro lado, se formalizó la situación de más de 4000 recuperadores urbanos, conocidos como “cartoneros”, quienes son asistidos para conformar cooperativas. Además se les provee de ropa, camiones y recursos para su trabajo. A su vez, se inauguraron dos centros verdes en Barracas y Núñez para que allí trabajen en la recuperación de residuos y se disminuya la cantidad de basura que se entierra. 6
Además, se está llevando adelante una contenerización de la ciudad, que implica un sistema de "doble contenedores", uno para residuos secos y otro para húmedos y permitir la separación en origenes.
También se está incentivando el uso de bicicletas en la ciudad, mediante un sistema gratuito de alquiler de las mismas en estaciones destinadas para tal fin. Con el programa Eco Bici se busca ampliar el sistema de transporte público de bicicletas para que se extienda el servicio aumentando de 28 a 200 la cantidad de estaciones y de 700 a 3.000 la totalidad de bicicletas.
Sergio Alejandro Bergman (Buenos Aires, 23 de enero de 1962) es un rabino reformista, activista social y político argentino. Bergman se desempeña como rabino de la Congregación Israelita de la República Argentina. Es presidente ejecutivo de Fundación Judaica y presidente de Fundación Argentina Ciudadana, como también director ejecutivo de Red de Acciones e Iniciativas Comunitarias por la Empresa Social. En 2011 el rabino Bergman se postuló para el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por un espacio político independiente, pero poco tiempo después declinó su candidatura para encabezar la lista de diputados de la fuerza política liderada por Mauricio Macri.1 2 El 10 de julio de 2011 Bergman fue elegido diputado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que asumió en el mes de diciembre. Bergman es el primer rabino en ser elegido para un cargo público en Argentina.
Propuestas del Pro
En estas elecciones se va a debatir qué modelo de país queremos, si queremos un país con respeto a una Justicia independiente y a la libertad de expresión, que es la libertad de prensa", afirmó Macri.
Macri sostuvo que el PRO sigue "creciendo desde la diversidad, rumbo a una propuesta nacional" y que el objetivo es que su partido sea "un puente entre la sociedad civil y la política".
El acto tuvo como presentador al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien estará a cargo de coordinar la campaña del PRO y dejó en claro que estas elecciones son "parte de la construcción nacional de cara a 2015".
Por su parte, Michetti definió a la lista del PRO como un reflejo de "un espacio plural" y, en la misma línea que Macri, expresó que "no es una elección legislativa más" sino que se trata de
"un momento bisagra en el que se está poniendo en juego la concepción de democracia y de República".
"Las propuestas que llevamos al Congreso tienen que ver con lo que hacemos en la Ciudad, proteger a las instituciones, darle importancia al Estado donde tiene que estar el Estado, que es en las escuelas, en la salud, en las villas", agregó la diputada y candidata a senadora nacional.
A su turno también tomó la palabra Bergman, en su calidad de primer candidato a diputado, quien prometió que el macrismo va a "trabajar para volver a la normalidad y dejar las antinomias del pasado" y< convocó al partido a "cuidar la democracia y la libertad".
Candidatos a las elecciones PASO del Pro
Mauricio Macri anunció el 25 de Junio a los candidatos partidarios para de la Ciudad de Buenos Aires.
Candidatos para diputados: Sergio Bergman, Federico Sturzenegger, Laura Alonso, Jorge Triaca, Silvia Majdalani y Álvaro González
Candidatos para senadores: Gabriela Michetti y Diego Santilli
El pro no prensento candidatos para la Provincia de Buenos Aires.
lunes, 1 de julio de 2013
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


